El futuro del mundo está aquí entre nosotros y en él no hay lugar para quienes no estén preparados para vivir con las nuevas condiciones socioeconómicas, políticas y tecnológicas, por lo que será política de Estado dotar a los pueblos de todos los conocimientos que el ser humano ha sido, es y será capaz de hacer emerger, procurando que más personas sean capaces y responsables del surgimiento de nuevos conocimientos y de la aplicación de ellos en el mundo real.
La educación, tal como hoy la conocemos, no nos sirve para ello.
Se procura construir en superficies de diez (10) hectáreas como mínimo, recintos para interactuar con el conocimiento, donde los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores concurran a incorporar ciencia y tecnología, discutir, proponer, criticar, practicar, elaborar y realizar cuantos actos sean necesarios para crecer intelectualmente.
Estos espacios del conocimiento estarán situados estratégicamente de acuerdo a un estudio previo que se haga desde el Estado y conforme al desarrollo geoestratégico y económico que se pretenda, siendo menester considerar que los espacios de conocimientos deberán contar con toda la tecnología disponible y estar interconectados entre sí y con los centros de conocimiento mundiales.
Los espacios de conocimientos tendrán módulos del pasado donde podrán incorporarse conocimientos relacionados con el origen de las ciencias y su evolución, pero no deberán estar orientados a la repetición académica de hechos y datos, sino que su razón de existir es establecer la curiosidad necesaria a todos los que allí interactúen para que comiencen a cuestionar esos hechos y datos y elaboren nuevas teorías, las que deberán confrontar con los materiales de investigación que dispongan y obtener conclusiones individuales y grupales, las que no siempre serán similares, unívocas y universales.
Habrá también módulos del presente en donde estén representadas todas las ciencias que en la actualidad son propiedad del ser humano y se impartirán allí conocimientos del hoy en el mundo, procurando siempre que todos interactúen entre sí y con los medios y recursos científicos y tecnológicos más avanzados y a disposición.
El objetivo en dichos módulos es imbuir al ser humano de los conocimientos que hacen mover al mundo y descubrir porqué lo hacen mover.
También deberá procurarse y promoverse el cuestionamiento permanente de toda teoría, hecho o dato a incorporar, buscando un análisis personal y grupal y sus debidas conclusiones, como así también la aplicación práctica que de dichos conocimientos puede hacerse en el mundo real para mejorarlo.
Existirán además módulos del futuro donde cada persona imaginará, creará y practicará con el mundo del conocimiento que especula existirá o pretenda que exista.
Estos módulos deberán estar equipados y dotados de suficientes laboratorios y elementos como sean oportunos para cumplir con el objetivo en todas las ciencias.
Se eliminan los niveles que en la actualidad tiene la educación, pudiendo permanecer cada persona en el nuevo sistema del conocimiento todo el tiempo que crea conveniente y dependiendo del nivel de exigencia que el mundo real le pida o le exija para interactuar en el mismo.
Se pretende que quien ingrese al sistema del conocimiento no egrese nunca, pudiendo volcar al mismo cada experiencia que obtiene durante su vida e incorporar nuevos conocimientos tal como le exija el mundo real.
La edad mínima para ingresar al sistema del conocimiento será de 7 años cumplidos, siendo obligación de la familia, o del Estado en su ausencia, contener al niño hasta esa edad, procurándose desde el Estado el entregarle a cada familia las herramientas necesarias para que en ese ámbito el niño aprenda a leer y escribir antes de su ingreso al sistema del conocimiento.
Los diferentes módulos del conocimiento serán afrontados y superados en forma individual por cada persona y podrá ser promovido al módulo siguiente sin importar su edad, debiendo sólo aprobar los exámenes, pruebas y experiencias que sean exigibles para avanzar.
No habrá sistema de repitencias, tan sólo se permanecerá en un módulo hasta aprobar las exigencias mínimas.
Todos los módulos incorporarán obligatoriamente el pasado, presente y futuro de la ciencia que se estudie, debiendo por ende cada uno estar capacitado en los tres (3) períodos para ser promovido al módulo siguiente.
Se extenderán títulos sólo cuando se alcancen niveles de comprensión de conocimientos suficientes como para ser considerado: versado, perito, técnico, licenciado, doctor o científico en cualquiera de las ciencias.
Cuando se hayan aprobado ocho (8) módulos como mínimo podrá optarse por fortalecer conocimientos en un área científica determinada, quedando ello a elección de cada individuo, no obstante lo cual deberá éste aprobar un examen de perfil para saber si está en condiciones de hacerlo.
Esto se repetirá cuando se hayan aprobado once (11) módulos.
Luego de haber aprobado como mínimo quince (15) módulos el sistema quedará liberado para el que llegue a ese nivel, pudiendo elegir continuar en el mismo o no y hacerlo en el área que sea de su libre convicción, no siendo necesario a partir de ahí cumplir con el requisito de aprobar el examen de perfil.
En ese momento se obtendrá el título de “licenciado” en la ciencia que se cursó.
Se considerarán “versados” aquéllos que aprueben diez (10) módulos.
“Perito” será quien apruebe doce (12) módulos.
Quien apruebe trece (13) módulos será considerado “técnico”.
El que apruebe quince (15) módulos obtendrá el título de “licenciado”.
El doctorado y la calidad de científico se obtendrá con la aprobación de módulos específicos que se determinarán en cada rama del conocimiento, siendo indispensable y obligatorio para acceder a ello tener previamente el título de “licenciado”.
El enfoque del tema es bastante interesante. Pero no olvidemos, Ricardo, que el pueblo, como tal, jamàs ha gobernado ni decidido sobre la polìtica de su país, -cualquiera que sea o haya sido-, ni ha tenido manera de mandar en el gobierno; el pueblo solo ha estado y está para obedecer las leyes e inconformarse por los medios legales que la ley le permite. Dicho lo anterioor me explicaré. ¿Qué es el pueblo?, r- es todo el conglomerado humano que ha nacido y vive en una país determinado. Esto es ciudadanos y no ciudadanos, (finalmente es el punto medular en la política), por lo tanto en el término pueblo, se engloba a hombres y mujeres, probos, honrados, honestos, delincuentes, vagos, mal vivientes, ociosos, sexoservidores, etc. en méxico, la Constitución señala son ciudadanos, aquellos que tengan la calidad de mexicanos, y un modo honesto de vivir (¿quiénes tienen o no tienen un modo honesto de vivir?). Respecto del primer requisito, no hay ninguna duda la partida o acta de nacimiento, nos da la solución, pero de lo segundo ¡qué?, Sabemos que hay algunos o muchos, seguramente, funcionarios públicos, especialmente políticos cuyo modo de vivir no es precisamente honesto. Luego entonces, hablar del elemento PUEBLO, no es apropiado, y menos para hablar de Demosarquía. Como doctorante en Ciencias Políticas, estoy en total coincidencia en que es necesario un cambio radical y estructural, de manera preponderante en Amèrica Latina. Sin embargo, en este "Nuevo Continente", tenemos mas de dos países gobernados por necios y anacrónicos políticos en donde la demosarquía es poco menos que imposible implantarla. Bien, lo medular en este asunto, es buscar como señalar que el gobierno debe ser de los que hemos cumplido la mayoría de edad, y tenemos un modo honesto de vivir (¿quiés tienen un modo honesto de vivir?), y desde luego, no tenemos ningún impedimento ni legal ni físico, para ejercer los derechos naturales y seguidamente los que las constituciones de cada país reconozcan, ratifiquen u otorguen, como quiera que sea la redacción abusiva y prepotente, pero finalmente quienés estemos en la posibilidad de asociarnos y contraer responsabilidades al más alto nivel que es el de participar en el gobierno de un país. De lo contrario otra pifia como la del volcheviquismo, o la dictadura del proletariado, o el neoliberalismo, o republicanos y demócartas, estareos perdidos desde el inicio.
ResponderEliminarPOR UN NUEVO ORDEN CONTINENTAL DE GOBIERNO. A TUS ÓRDENES EN MÉXICO.
Mtro. Evaristo de Jesús Zamora Pimentrel. despachozyz@hotmail.com