Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2008

DEFINICIONES

Forma de gobierno directo del pueblo junto a sus representantes, por el cual los asuntos inherentes al espacio donde habita y la esencia de la vida, son proyectadas y ejecutadas por el pueblo reunido en asambleas de representación obligatoria con participación rotativa y las cuestiones inherentes a la constitución y funcionamiento del Estado son proyectadas y ejecutadas por políticos profesionales reunidos en una única Cámara de Representantes y por otros que conforman el Poder Ejecutivo, todos elegidos por el pueblo mediante la emisión de un voto personal, universal y no obligatorio, en tanto que las disputas, controversias y control de legalidad son resueltas y asumidas por un Poder Judicial integrado por jueces elegidos indirectamente, con un proceso de selección previa y mandato acotado. Etimológicamente “democracia” es la "fuerza o energía del pueblo", en tanto que “demosarquía” es el “gobierno o liderazgo del pueblo”, excediéndose entonces con esta última palab...

NACION Y NUEVO SISTEMA DE ESTADO

NACIÓN . Un país brillante no tiene un Gobierno brillante, sino que tiene un Gobierno que asegura las condiciones para que todos y cada uno de los ciudadanos tengan la posibilidad de llegar a ser brillantes, aún aquellos que no han nacido para serlo. El elemento identificador de un país es el conjunto de individualidades de sus ciudadanos que obran mancomunadamente en el sostenimiento de sus tradiciones y el acrecentamiento de sus afectos. La fórmula para ser una Nación es saber reconocer a los otros como si fueran nuestros vecinos y permitirles obtener de cada uno de nosotros todo lo que como humanos obtenemos al nacer y acrecentamos durante la vida en común. SISTEMA POLÍTICO . Con este proyecto creamos un sistema político para el hombre y no a pesar de los hombres, expresando la voluntad de rescatar al pueblo, individuo por individuo, por ser el poseedor de la soberanía. No puede contarse por tiempo indeterminado con la mansedumbre de los pueblos cuando se vive ex...

ANALISIS DE LA CRISIS

A fin de ubicar una salida conjunta al problema analizo primero y luego propongo. CRISIS. Si definimos a la situación global actual como "en crisis" sólo es porque los individuos estamos en crisis. Ahora bien, yo pregunto: ¿qué crisis tenemos tanto en forma grupal como individual? 1) ¿Crisis de valores? De ser así, ¿de todos los valores o sólo de algunos? Si es de algunos, ¿cuáles? ¿Será porque todos tenemos los mismos valores y éstos no son los adecuados para desarrollarnos, será porque todos los tenemos distintos o será porque algunos tenemos valores y otros no? 2) ¿Crisis política o de representación? ¿Nos sentimos representados? ¿Esta forma de democracia es la que puede servirnos como sistema de convivencia o será que ya nos está haciendo falta crear e idear un nuevo sistema, o, como mínimo, reformular la democracia? Consideramos que hay democracia cuando se garantiza el bienestar de la gente, con trabajo, salud y educación. El voto y la libertad de opinión son secun...

REFORMAS

Hay que hacer cinco grandes reformas, la educativa a través de la creación de un sistema del conocimiento, una geopolítica e institucional, una económica y una militar. Todas en procesos simultáneos. Las bases donde asentar la nueva realidad serán: 1) Educativa o Sistema del Conocimiento. Se analizará porqué el nuevo concepto se aleja de la “educación tradicional", la cual ya no es necesaria en este momento evolutivo del ser humano. La cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología son inmanentes al “sistema del conocimiento”. 2) Geopolítica. Desarrollaremos una nueva disposición geopolítica del territorio, dándole continuidad a las actuales áreas, pero generando áreas regionales. Esto es necesario a los fines de implementar el cambio sociopolítico que aquí proponemos. Se deben crear regiones integradas por provincias y generar nuevas instituciones regionales, manteniéndose la estructura política y geográfica de las provincias, que se integran en grupos regionales pa...

TRABAJO MANCOMUNADO

Tener la mente fría es indispensable, pero ¿cómo? Una opción sería dejarse llevar por los acontecimientos y no hacer nada más que ir para donde todos van. La otra, más complicada, difícil y comprometida, es la de ser partícipe de los cambios, constructor de la nueva forma de vida. Esta última es la más útil, tanto para la sociedad en su conjunto como para cada uno de los integrantes de dicha sociedad, ya que la participación implica una cuota de sacrificio solidario y responsabilidad y, por ende, con los resultados obtenidos se eleva el espíritu comunitario e individual. Si los denominados “dirigentes” no actúan conforme a los valores primigenios de honradez y buena voluntad, ¿cómo puede cada uno de los dirigidos encontrar un lugar de participación, un sistema a crear, una ayuda a brindar, un semejante a quien volcar su vocación solidaria, un ente, institución, club, asociación o cualquier otro tipo de ordenamiento colectivo detrás del cual encolumnarse, enlistarse, trabajar, p...

REFORMA EDUCATIVA. SISTEMA DEL CONOCIMIENTO

El futuro del mundo está aquí entre nosotros y en él no hay lugar para quienes no estén preparados para vivir con las nuevas condiciones socioeconómicas, políticas y tecnológicas, por lo que será política de Estado dotar a los pueblos de todos los conocimientos que el ser humano ha sido, es y será capaz de hacer emerger, procurando que más personas sean capaces y responsables del surgimiento de nuevos conocimientos y de la aplicación de ellos en el mundo real. La educación, tal como hoy la conocemos, no nos sirve para ello. Se procura construir en superficies de diez (10) hectáreas como mínimo, recintos para interactuar con el conocimiento, donde los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores concurran a incorporar ciencia y tecnología, discutir, proponer, criticar, practicar, elaborar y realizar cuantos actos sean necesarios para crecer intelectualmente. Estos espacios del conocimiento estarán situados estratégicamente de acuerdo a un estudio previo q...

REFORMA GEOPOLITICA

Hay que redistribuir la geografía política de nuestro territorio soberano para obtener un mapa político, económico y administrativo más sustentable y práctico que el actual. El nuevo mapa estaría constituido por: 1) Seis (6) regiones federales de integración provincial. 2) Cada región estaría integrada por cuatro (4) provincias. 3) Las regiones y sus provincias integrantes deberían ser (quedando la decisión a mejores criterios de selección): 3.a) PRIMERA REGIÓN: Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Islas Malvinas. Domina la región austral, con salida a dos océanos y llegada al Polo Sur, administrando una de las mayores reservas marítimas que tiene la humanidad. Grandes reservas de energías tradicionales y no tradicionales y de agua para consumo humano. 3.b) SEGUNDA REGIÓN: Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Domina la región noroeste limitando con tres países (Chile, Bolivia y Paraguay), teniendo salida indirecta y cerca...

REFORMA INSTITUCIONAL

Se impulsa una participación superior a la actual de los ciudadanos comunes en todos los órdenes de la vida social, en modo especial de aquéllos que no están afiliados a ningún partido político, otorgándoles una potestad ejecutiva mayor que la indirecta actual y haciendo que dicha participación sea obligatoria y carga pública a los fines de que se vean forzados a tomar decisiones responsables sobre temas que inciden en forma directa en su vida cotidiana. El sistema consiste en eliminar los actuales Concejos Deliberantes y crear constitucionalmente Concejos de Ciudadanos, los que podrían ser: Concejo de Ciudadanos de Manzana. Concejo Barrial de Ciudadanos. Concejo Municipal de Ciudadanos. Concejo Provincial de Ciudadanos. Concejo Regional de Ciudadanos. Concejo Nacional de Ciudadanos. Estos Concejos estarán integrados por personas comunes, sin afiliación política, quienes deberán reunirse dos (2) veces por semana como mínimo, con duración limitada de sus mandatos, no siendo reelegibl...

Poder Ejecutivo Nacional

Estará constituido por un Presidente, un Vicepresidente y hasta un máximo de diez (10) Ministros. a) Presidente : -          Será ejercido por un ciudadano argentino con más de veintiún (21) años de residencia en el territorio soberano de la Nación , o por un extranjero que haya optado por la ciudadanía argentina, con más de veinticinco (25) años de residencia en el territorio soberano de la Nación. -          Su mandato durará cinco (5) años. -          Es elegido en forma directa por el voto popular, considerando a todo el territorio soberano de la Nación como distrito único. -          El cargo será ocupado por quien obtenga la mayoría simple de los votos no nulos legítimamente emitidos. -          No es reelegible sino hasta dos (2) períodos presidenciales posteriores al ejercido,...